• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/30

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

30 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Depresión, definición, FR y patogenia

Alteración del estadio de ánimo (⬇️ Humor / ⬆️ Sintomas afectivos) Tristeza patológica, decaimiento, impotencia.


👦🏽 Abuso de sustancias // 👩🏽 Ts Afectivos (>F)



FR: AHF, En. Crónica, Perdida familiar, evento estresante, violencia doméstica o embarazo



Patogenia: Polimorfismo del 5HT Transportador. // ⬇️ Función de núcleos causados, ⬆️ Cortisol, Hiperplasia suprarrenal.

Dx de Depresión

Preguntas (inicial)


1. Ha perdido placer a alguna actividad?


2. Triste o desesperanzado?


3. Problemas para dormir?



PSICACES (mnemotécnica)

Psicomotricidad ⬇️


Sueño alterado (⬆️ o ⬇️)


Interés / Pérdida / No disfruta


Concentración ⬇️


Apetito ⬇️ o ⬆️, perdida de peso


Culpa o autorreproche


Energía 😔


Suicida / Pensamientos

Criterios CIE 10 para Dx

Humor depresivo + 4 síntomas en 2 semanas



A) > 2 semanas / No atribuible a sustancias o enfermedad = 4 puntos


B) 2 de los siguientes: Episodio depresivo 2 sem, humor depresivo en el día, ⬇️ interés, 🚫 vitalidad 😔


C) 1 de los siguientes: 🚫 confianza, inferioridad, ⬇️ autoestima, culpa o ideación suicida

Leve: 2 a 3 sintomas (B): Hace actividad diaria


Mod: 2 sintomas (B) + (C) = 6 sintomas = Dificulta actividad diaria


Grave: 3 sintomas (B) + (C) = 8 sintomas

Tratamiento de la depresión

No farmacológico


1. Psicoeducación inicial


2. Pos agudización



1er nivel.


1. ISRS x 6 semanas (Si jala 😊 // No jala = Cambio)



2do nivel.


1. Corrobora Dx, Descarta otra enf, desc. Depresión refractaria.


2. Metilfenidato, anticomisiales o antipsicóticos



3er nivel. (Depresión grave + Intento suicida)


1. Valora riesgo, revalorar TX, descarta otra causa, ambiente seguro


2. Monitorear


3. Electroconvulsiones

Rehabilitación


Relajación, relajantes, ejercicio, ambiente sano y educación



Pobre o mala respuesta, abuso de sustancias = 2do nivel


Riesto suicida autolisis con agresividad = 3er nivel

Trastorno Bipolar

> 2 episodios de:


Mania: Exaltación del estado de ánimo, vitalidad y actividad


Hipomanía: ⬇️ Estado anímico, vitalidad y actividad



👩🏽:👦🏽. 20% muere × suicidio // 70% abuso de sustancias



FR: Padres o Hermanos con Ts.B

Patogenia


Anormalidad neuroendocrina: ⬆️ Dopamina (mania) ⬇️ 5HT (depresión) // ⬆️ tamaño de amigdalino

Dx de Ts. Bipolar

CIE10/ DSM IV


1. ⬆️ energía, actividad o inquietud


2. ⬆️ Autoestima, grandiosidad


3. Pensamiento en cascada: Rápidos, verborrea, fuga de ideas


4. Distracción rápida, pobre juicio


5. Gastos innecesarios


6. Hipersexualidad



Rasgos depresivos (hipomanía)


Estado mixto: Mucho riesgo suicida


Psicosis: Alucinaciones visuales o auditivas, ideas delirantes, 🚫 juicio, desorganización conductual

Ciclador rápido: Ts.B severo. 4 o más episodios al año.

TX del Trastorno bipolar

Terapia cognitiva conductual


Los antidepresivos no se usan


TX episodio agudo de manía


1. Ansiolíticos o Valproato


2. Litio control inmediato de sobreactividad



Urgencia: Antipsicotico + BZD (IM)



No se deja el wey? > Electroconvulsiones

TX episodio agudo de depresión


1. Antidepresivos + Antimaniacos (Litio, Valproato, antipsicóticos) o Lamotrigina



Prevenir recaídas: Litio o Lamotrigina (profilaxis en Px previamente estable)

Crisis de angustia

Episodio aislado, brusco y auto limitado (15 a 30 min)



1. Ausencia de peligro real


2. Palpitaciones o Taquicardia


3. Diaforesis, temblor nauseas, desmayo


4. Sensación de ahogo, atragantarse


5. Opresión torácica


6. Miedo a quedar todo menso



TX agudo: BDZ (Alprazolam, clona, lora, Diaz)


TX mantenimiento: ISRS (Fluox, Sert, citalopram). 2da línea: Imipramina o Clomipramina

Trastorno de angustia

Crisis de angustia recurrentes en el mes


👩🏽3:1👦🏽 Ansiedad generalizada, temor



Agorafobia sin Ts de angustia: Miedo a repetir una crisis en situaciones agorafobicas

A veces cursan con Prolapso mitral, hiperlaxitud auricular

Dx del Ts de angustia

Crisis frecuentes en 1 mes


1. Preocupación × tener más crisis


2. Miedo a las consecuencias de la crisis


3. Cambios del comportamiento

Tx farmacológico + Cognitivo conductual


1. Paroxetina, fluoxetina o Sertralina


2. Imipramina


Agudo: BDZ

Fobias

Miedo a situaciones, objetos o actividades específicas



Agorafobia: Temor a lugares desprotegidos, difícil acceso o sin escape


Fobia simple o específica: > F niños, Ej. Aracnofobia


Fobia social: Temor a exposición pública o hablar en público



Dx: Crisis de angustia ante la fobia


Tx: Psicoterapia Cognitiva conductual con desensibilización a la fobia


1. Paroxetina


2. Fobia social: BB (propranolol) Baja la actividad adrenérgica al hablar en público

Ansiedad generalizada PH osa! 🤯🤯

Preocupación excesiva ante cualquier suceso de la vida cotidiana, entorno social y laboral



Mujeres 2:1

Clínica de la ansiedad generalizada

Ansiedad / Preocupación > 6 m + 3 o más


1. Inquietud


2. Fatigabilidad


3. Irritabilidad


4. Tensión muscular


5. Alt. Del sueño

Complicaciones: Abuso de sustancias (buspirona), depresión, suicidio.

TX de la ansiedad generalizada

1. ISRS. Paroxetina


2. Venlaflaxina (🚫 Px con arritmias) (se pueden asociar BDZ, pero nunca solas como 1era línea)

Trastorno de estrés pos traumático

Aparece después de situación traumática extrema (accidente, atentado, catástrofe, agresión, violación)

Clínica del Trastorno de estrés post traumático

1. Recuerdos intrusivos del malestar


2. Sueños del suceso


3. Flashbacks


4. Respuesta adrenérgica a la re experimentación


5. Conducta evasivas semejantes a sucesos


6. Hiper vigilancia, Dificultad para concentrarse

DX


< 1 mes = Estrés agudo


> 1 mes = Estrés post traumático

TX del estrés post traumático

Farmacológico + Psicoterapia


1. Paroxetina (ISRS)


2. Imipramina

Ts. Obsesivo compulsivo

Presencia de obsesión, compulsión repentina y que produce malestar



Obsesión: Idea o pensamiento recurrente y persistente que se reconoce como ilógico



Compulsión: Actos motores voluntarios que tiene necesidad de realizar. (⬆️ tensión al no hacerla, ⬇️ al realizarla)



Etiología: 1. Factor estresante // 2. 🚫 lóbulo frontal // 3. Alteraciones serotoninérgicas.

Sx PANDAS: TOC en niños + Tic motores asociado a infección por SBHGA

Dx y TX de TOC

Obsesiones y compulsiones recurrentes


Dx: Clinico (escala de Yale Brown)


Tx: Farmacologico y Psicoterapia



1. Fluoxetina (ISRS)


2. Clomipramina


3. Cingulotomia (ultimo recurso en casos muy graves)

Definición de esquizofrenia

🚫 Pensamiento, control emocional y la relación social


1. Alteración de la percepción (visual, auditiva, táctil)


2. Verificación de la realidad a través de juicios aberrantes (Delirio)


3. Creencias falsas o extraordinarias


4. Ts. Afecto (aplanamiento)


5. Ts. Del pensamiento



FR: AHF / Genéticos

DSM IV


Alteración al menos 6 meses con al menos 1 mes con síntomas de fase activa



Fase activa ( 2 o más)


Idea delirante, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento desorganizado, sintomas negativos o catatónica.

Patogenia de la Esquizofrenia

Pensamiento cognitivo


🚫 Neurorregulina 1 // Deshidrogenasa de Prolina


NMDA


Atrofia cortical, ventrículos laterales grandes, ⬇️ tamaño de amigdala e hipocampo, ⬇️ metabolismo talámico.

Dx del primer episodio psicótico

Sintomas negativos, moderados que pueden durar años



1. Alogia, aplanamiento afectivo, anhedonia, apatía



1 a 2 años con síntomas

Criterios Dx de esquizofrenia

G1. Al menos 1 síndrome, signos o síntomas del (1) o 2 de los síntomas o signos (2)



G2. Criterios de exclusión: Ts bipolar, Enf. Cerebral de base o abuso de sustancias

Manejo de la esquizofrenia

1er nivel


Monitoreo 1 vez al año. (Ganancia de peso, TA, ingesta de alimento, ejercicio.


Se revisan resultados en 2do nivel o 3er nivel.



2do nivel


1. Fase prepsicótica: Solo TX en psicosis (1. Risperidona u olanzapina)


2. Primer episodio psicótico: Hospital (riesgo de auto o heteroagresión) TX gradual y D ⬇️ Antipsicóticos + BDZ



3. Esquizofrenia recurrente: 2 pruebas de antipsicoticos > Olanzapina

TX primer episodio psicótico

Antipsicoticos atípicos


6 semanas ( 2 fármacos )



Olanzapina = Si hay riesgo suicida


1. Risperidona + Olanzapina hasta llegar a dosis eficaz

Delirium

Sx plurietiologico de causa organiza o sospechosa


Deterioro del nivel de consciencia y alteraciones de las funciones cognitivas (atención, memoria, orientación)



Etiología: Sufrimiento cerebral (ancianos hospitalizados, inmunodeprimidos, enf. Sistémica o del SNC)



Factores predisponentes: > 65 años, mujeres, gravedad, SNC, EVC, alteraciones HE, fármacos, etanol



Factores precipitantes: EVC, alteración metabólica.

Clínica del delirium

Patrones


Hipoactivo: Confusión o inhibición psicomotriz (hospitalizados)


Hiperactivo: (>F) Agitación psicomotriz

1. ⬇️ Nivel de consciencia


2. Inversión del ciclo vigilia - Sueño


3. Desorientación


4. Desorden del pensamiento y percepción


5. Ansioso o depresivo


6. Déficit de memoria

TX del Delirum

Tx no Farmacológico


1. Identificar FR, reorientación, estimulación, sueño



Tx Farmacológico


1. Haloperidol (arritmias > QT largo, EKG y niveles Mg antes)



2. Olanzapina, risperidona, quetiapina


3. Si hay Parkinsonismo: Lorazepam


4. Secundario a cese de Alcohol: BDZ

Delirium vs Demencia

Distimia

Animo deprimido crónico


Pero puede seguir con su vida sin problemas



Criterios


A. Al menos 2 años de humor depresivo constante


B. Ningún o muy pocos episodios depresivos


C. Al menos 3 de lo siguiente: baja energía, insomnio, desconfianza, inferioridad, perdida del ánimo, no satisface lo que antes lo hacia, desesperanza, aislamiento.