• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/44

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

44 Cards in this Set

  • Front
  • Back
  • 3rd side (hint)

Ulcera genital única, INDOLORA, fondo limpio y bordes elevados, Adenomegalias inguinales firme indolora bilateral


Erupción maculo papulosa simétrica en tronco, palmas y plantas


Boca placas mucosas blanco a rojo


Zona genital condilomas planos


Sifilis primaria


Chancro duro


Treponema Pallidum

Presentación atípica de la sifilis

Ulceras dolorosas, múltiples, purulenta, destructiva, balanitis sifilica

Periodo de incubación promedio sifilis

3 semanas


3 a 90 días

Ulceras acompañadas de vesículas, ardor y prurito; presencia de disuria y exudado vaginal e uretral, puede ir acompañado de fiebre y artromialgias

Herpes genital

Ulcera única, fondo sucio, necrótico y purulento, bordes mal delimitados, sangra al contacto, dolorosa que aumenta con la presión.


Progresa de papula, pústulas a ulcera


Se encuentra en prepucio, frenillo o surco balanoprepucial y en mujeres horquilla vaginal


Margenes en doble borde Petges


Adenopatía inguinal dolorosa- bubon

Chancroide.


H.ducrey


Chancro blando

Predominio linfadenopatia inguinal y o femoral bilateral dolorosa


Presencia de ulcera genital indolora que resuelve espontáneamente •Proctocolitis o úlceras rectales (gays)


Conglomerado de linfadenopatias inguinales


•Estenosis introito vaginal o fimosis


Bubones que pueden formar fístulas


Linfogranuloma venéreo


Clamidia

Pápulas o nódulos que con el tiempo se ulceran, no son dolorosos, y fondo eritematoso, sangra al contacto.


Color rojo carnoso, bordes enrollados, forman tejido fibroso como cicatriz queloides


Adenopatías inguinales, pseudobubones que se ulceran

Granuloma inguinal


K. Granulomatis

Tratamiento de elección sifilis

Penicilina G benzatinica 2.4 millones UI IM DU

Tratamiento de elección alergia a las penicilinas

Doxiciclina 100 mg cada 12 h por 14 días

Tratamiento en pacientes alérgicos a la penicilina que no toleren la via oral

Ceftriaxona 1 gr, IM o IV por 10 días

Tratamiento sifilis congénita

Bencilpenicilina sódica

Tratamiento neurosifilis

Penicilina procainica + Probenecid

Tratamiento herpes genital

Aciclovir 200 mg c/4 h o 400 c/8


Valaciclovir 500 mg c/24 por 3 días


Famciclovir 250 mg c/8h por 5 días

Tratamiento Chancroide


Medicamento útil contra H. H.ducrey sin presentar resistencias,

Azitromicina 1 gr VO DU

Tratamiento Chancroide


1. Azitromicina 1gr DU


2. Ceftriaxona 250 mg IM DU


3. Ciprofloxacino 500 mg c/12 por 3 días


4. Eritromicina 500 mg c/6 por 7días

Tratamiento primera línea linfogranuloma venéreo

Doxiciclina 100 mg vo c/12h por 21 días

Tratamiento alternativo en el linfogranuloma venéreo

Eritromicina 500 mg cada 6 por 7 días

Tercera opción tx linfogranuloma venéreo

Azitromicina 1 g vo DU

Tx linfogranuloma venéreo

1. Doxiciclina


2. Eritromicina


3. Azitromicina

Tratamiento elección Granuloma inguinal

Azitromicina 1 gr VO cada semana por 3 semanas

Tratamiento alternativo granuloma inguinal

Doxiciclina 100 mg vo cada 12 por 21 días

Tx granuloma inguinal

1. Azitromicina


2. Doxiciclina


3. Ciprofloxacino o norfloxacino

Tratamiento clamidia trachomatis

Azitromicina

Hallazgo histológico ojos de búho

Citomegalovirus

Hallazgo histopatológico coilocito

VPH

Hallazgo histológico codocito, target cell célula diana

Anemia ferropénica


Talasemia


Hemoglobinopatia C

Reed sternberg cells

Linfoma Hodgkin

Erupción palmo plantar


Rubor facial


Edema extremidades


Conjuntivitis


Febrícula

Zika

Fiebre >39


Artralgias


Mialgia


Uveitis


Hepatomegalia

Chikungunya

Fiebre >39


Dolor retroauricular


Dolor abdominal


Exantema maculopapular en islas blancas de mar rojo


Trombocitopenia

Dengue

Fiebre >38


Escalofríos


Cefalea


Nausea


Vomito


Anemia


Diarrea


Esplenomegalia


Hepatomegalia

Paludismo

Serotipos en el dengue

4


Agente causal del dengue

Flavivirus

Transmitido por la hembra del mosquito aedes aegypti

Presencia de fiebre


+ 2:


Anorexia náusea


Exantema


Mialgia artralgia


Cefalea o dolor retroocular


Test torniquete o sangrado piel


Leucopenia


Conjuntivitis fotofobia

Dengue sin datos de alarma

Sangrado mucosas


Dolor abdominal intenso


Vomito persistente


Hepatomegalia


Letargia e irritabilidad


Aumento del hematocrito ⬆️


Caída plaquetas ⬇️


Dengue con signos de alarma

Manifestaciones de fuga plasmática:


•Choque


•Acumulación de líquidos con SIRA, derrame pleural o ascitis


•Hemoconcentracion ⬆️ Hematocrito


●Hemorragia grave: petequias, equimosis, purpura, hemorragias en mucosa


●Afección organica


•hepática


•SNC


•Cardiaca


•Renal

Dengue Grave

Fase que dura de 2 a 7 días


Fiebre alta


Rubor facial, eritema piel, dolor generalizado, mialgias, artralgia y cefalea


Deshidratación

Dengue


Fase febril

Fase dura 24 que 48 horas


Leucopenia


Descenso rápido plaquetas


Estado de choque por extravasación plasmática


Daño a órganos diana


Aumento de líquidos

Fase crítica

Fase


Reabsorción gradual de líquido


Hipervolemia


Estabiliza hemodinámica


Recupera diuresis


Exantema en islas blancas en mar rojo


Prurito generalizado

Dengue


Fase de recuperación

Prueba confirmatoria dengue en el primer a quinto día

Detección de antígeno NS1 en suero

Prueba confirmatoria dengue en el 6 a 35 días

Anticuerpos IgM

IgG se pide solo si IgM resulta negativa

Tratamiento de Dengue no grave

Vida suero oral


Medios físicos o paracetamol


NO AINES, METAMIZOL NI ASPIRINA


EVITAR INYECCIONES IM


EVITAR ESTEROIDES, INMONUGLOBILUNAS Y ANTIVIRALES

Referencia a 2do o 3er nivel en pacientes con Dengue

Embarazo


Extremos de vida


Aislamiento social


Trastornos hemorrágicos


Enfermedades crónico degenerativas


Hipertension


Insuficiencia renal crónica


Sobrepeso


Diabetes


Ulcera peptica


Inmunosupresión


Cirrosis hepática

Complicacion más frecuente en hemodiálisis

Hipotensión