• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/71

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

71 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Capas de la cabeza y el cuello

Ectodermo, endodermo, mesodermo

Aparato Faringeo (braquial)

Arcos faringeos o braquiales, bolsas faringeas, surcos braquiales, membranas braquiales.

Arcos faringeos

Primer arco (mandibular) segundo arco (hioideo) tercer arco (glosofaringeo) cuarto y sexto arco (tiroideo y cricoideo)

Primer arco (mandibular)

Nervio trigemino (v), músculos de la masticación, martillo y yunque, ligamento anterior del martillo y esfenomandibular.

Segundo arco (hioideo)

Nervio facial (vii), músculos de la expresión facial, estribo, apófisis estilos desde, asta menor y porción superior del cuerpo del hueso hioides.

Tercer arco

Nervio glosofaringeo (ix), musculonestilofaringeo, asta mayor y porcióninferior del hueso hioides.

Cuarto y sexto arco (tiroideo y cricoideo)

Nervio de la rama recurrente del vago, musculos como el cricotiroides, elevador del velo paladar, constrictor e intrínsecos de la faringe y los estriados del esofago, algunas estructuras especiales, cartilago tiroides, cricoides, cuniforme y corniculado.

Malformaciones de la cabeza y cuello.

Uvula hendida, hendidura del paladar posterior, bilateral completa, etc...

Médico que estudia el Oido

Fonatra y otoneurólogo

Funciones del oído

Equilibrio y audición.

Partes del oído.

Oído externo, medio, interno.

Oído externo:

Capta los sonidos.

Oído medio:

Conducto entre el Oido interno y externo

Oído interno:

Convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos y registra cambios de equilibrio.

En la formación del oído que dara lugar al ectodermo:

Vesícula otica y el conducto auditivo externo

¿Qué dara lugar la vesicula otica?

Laberinto membranaso del oído interno, porción utricolar dorsal, porción sacular ventral.

Porción curricular dorsal

uticulo, conductos, semicirculares, y conducto endolinfatico.

Porción secular ventral

Da origen al saculo y conducto coclear al organo corti.

¿Qué da origen al endodermo?

Epitelio que reviste la cavidad timpanica, antromastoideo, tubo auditivo.

Cada arco faringeo esta formado por:

Mesodermo (se localiza enel centro), ectodermo (recubrira el exterior), endodermo (en el interior)

Huesillos del oído

Yunque, martillo y estribo

3 estructuras de la membrana timpanica.

Endodermo (de la bolsa faringea), ectodermo (del primer surco braquial) mesenquima (entre las capas)

Malformaciones de la oreja.

Microtia, anotia, apéndices auriculares

Estructuras embrionarias del ojo

Ectodermo, endodermo y mesodermo

Surco optico.

1er indicio de la formación del ojo.

Vesicula óptica

In vaginación del surco optico, se proyecta del prosencéfalo.

Placoda del cristalino.

Del primordio del cristalino, dara origen a la fosita y la vesicula del cristalino.

Cupula Optica

invaginación de la vesicula óptica

Retina

Parte de a capas de la cúpula óptica

A quedara lugar el ectodermo en la formación del ojo.

cristalino, dilatador del iris, cornea, parpado, conjuntivo, epitelio de glandulas lagrimales, musculos del esfinter.

A quedara lugar el Neuroectodermo en la formación del ojo.

Fibras del nervio óptico, musculos y epitelio del iris, retina, cuerpo ciliar,

A quedara lugar el Mesodermo en la formación del ojo.

cuerpo cillar, iris, coroides, tejidos colectivos y vasculares, cornea, musculos de los ojos, esclerotica.

Malformaciones del ojo

catarata congenita, ciclopia, a noftalmia, anoftaImia, criprooftalmia.

De donde parte el sistema nervioso.

Ectodermo

Primera señal del sistema nervioso.

Placa neural.

Fases formación del sistema nervioso.

Placa neural, surco neural, tubo neural (vesiculas encefálicas y fasicuración.), ventriculo primitivo (plexo coroideo y liquido encefaloraquídeo)

Estructuras primarias de las vesiculas encefálicas.

prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo.

Estructuras secundarias del prosencéfalo

Diencéfalo, terencefalo (formando hemisferios cerebrales)

Estructuras secundarias del mesencéfalo

Sin estructuras secundarias

Estructuras secundarias del rombencefalo

Metencefalo y miesencéfalo.

Malformaciones del sistema nervioso.

Hidrocefalia, microcefalia, espina bifida, anencefalia, mielomeningocele.

Sistema tegumentario estructuras embrionarias.

Ectodermo y mesodermo.

El sistema tegumentario se dividira en

Piel, uñas, glandulas sudoripas, glandulas mamarias.

¿Qué es el lanugo?

Vello arteciopelado de los bebes al nacer.

Vernix caseosa.

Sustancia blancuza que recubre al bebé al nacer de la exposición al liquido amniótico.

Anomalias sistema tegumentario.

Trastornos pigmentación, politelia, polimastia, ausencia de uñas, etc....

Anomalias congénitas.

Trastornos metabólicos, dentro de la vida intrauterina y se detectan en el embarazo, parte o posterior.

Importancia de conocer la prevalencia y causas de las anomalías en la area de salud

Desarrollo fortalecimiento de los sistemas, fortalecimiento de la investigación y los estudios cooperación internacional, desarrollo de conocimientos

Causas y factores de riesgo de las anomalías congénitas

Factores socioeconómicos y demógrafos, factores genéticos, infecciones, estado nutricional de la madre, factores ambientales.

¿Qué es TORCH?

Toxoplasmosis, otras rubiola, citomegalovirus, herpes simple.

Prevención de anomalías congénitas

Controlar la diabetes, eliminar o restringir el consumo de sustancias nocivas, mejorar la cobertura de vacunación, evitar la exposición a agentes nocivos.

Detección de anomalías congénitas

Consta de prácticas como el consejo las pruebas genéticas

Periodos en la detección de anomalías congénitas

Periodo preconceptivo, período periconceptivo, periodo neonatal.

Periodo preconceptivo

Identificar personas entre ellas un aparecer ciertos trastornos hereditarios y detección temprana

Periodo periconceptivo

Tensión en función al riesgo asociado a determinadas características materna que pueden afectar el desarrollo embrionario

Periodo neonatal.

Exploración física y pruebas para detectar anomalías o malformaciones de un recién nacido.

Tratamiento y atención de anomalías congénitas

Algunas podrían corregirse con cirugía o podrían aplicarse tratamientos precozmente

Malformaciones congénitas

Defecto o anomalías en el cuerpo del bebé durante el embarazo

Ejemplos de malformaciones congénitas

Malformaciones congénitas estructurales y funcionales

Malformaciones congénitas estructurales

El bebé nací en una parte del cuerpo o con alguna malformación de dicha parte

Malformaciones congénitas funcionales

Existe un problema en la composición química del cuerpo usualmente aceptando el sistema nervioso o inmune

Alteraciones o rupturas anatómicas

Protuberancias o falta de segmento anatomico y que puede afectar a la madre en el embarazo y la integridad del respeto

Síndrome

Rasgos o característica distintiva que este presenta punta hallazgos en un número de individuos que de otra manera no están relacionados

Anomalías numéricas

Anomalías congénitas número de cromosomas diferente en las células del cuerpo que del número normal

Mutaciones de genes

Cambio en la frecuencia del ADN errores en la copia del ADN durante la división celular

Factores ambientales

Relación entre el ambiente y la salud pública afectando la Salud Humana

Teratología

Rama de la embriología que estudia las causas mecanismos y patrones del desarrollo patológico

Teratogeno

A agente que actúa durante el desarrollo embrionario o fetal generando alteración la forma o función causando alteraciones estructurales

Tipos de teratógeno

Hedegono, trofogeno

Hedegono

Tipo de teratógeno que interfieren en la maduración y formación de un órgano

Trofogeno

Agente que altera el crecimiento