• Shuffle
    Toggle On
    Toggle Off
  • Alphabetize
    Toggle On
    Toggle Off
  • Front First
    Toggle On
    Toggle Off
  • Both Sides
    Toggle On
    Toggle Off
  • Read
    Toggle On
    Toggle Off
Reading...
Front

Card Range To Study

through

image

Play button

image

Play button

image

Progress

1/68

Click to flip

Use LEFT and RIGHT arrow keys to navigate between flashcards;

Use UP and DOWN arrow keys to flip the card;

H to show hint;

A reads text to speech;

68 Cards in this Set

  • Front
  • Back

Número de huesos que forman al cráneo

22 huesos

El neurocráneo está formado por este número de huesos y cuáles son

8 huesos:


4 impares en la línea media; frontal, etmoides, esfenoides y occipital.


2 series bilaterales; temporal y parietal

Plano horizontal orbitomeatal (de Frankfort)

En posición anatómica, el borde inferior de la órbita y el borde superior del meato acústico externo se encuentran en el mismo plano horizontal

Estos detalles de la mandíbula proporcionan fijación a músculos de la masticación

La rama y el proceso cornoideo

Huesos que componen la calvaria

Frontal, parietales y occipital

Estos huesos del cráneo se encuentran Formados por osificación intramembranosa

Frontal, parietales y occipital

Huesos que contribuyen a la base del cráneo

Esfenoides y temporales

Huesos del neurocráneo Formados por osificación endocondral (condrocráneo)

Esfenoides y temporales

Durante la infancia estos huesos están unidos mediante cartílago hialino (sincondrosis)

Esfenoides y occipital

Los huesos del viscerocráneo se desarrollan principalmente de esta estructura

Arcos faríngeos embrionarios

Número de huesos que conforman el viscerocráneo y cuáles son

15 huesos irregulares:


-3 impares en la línea media; mandíbula, etmoides y vómer


-6 pares bilaterales; cigomáticos, lagrimales, nasales, maxilares, palatino, cornete nasal inferior

Este hueso forma la mayor parte del esqueleto facial superior

Maxilares

Huesos neumatizados del cráneo

Frontal, etmoides, esfenoides, temporales (FEET)

Elementos que forman la cara anterior del cráneo

Huesosforntal, cigomáticos, órbitas, región nasal, maxilares y mandíbula

Porción del hueso frontal que forma el esqueleto de la frente y se articula inferiormente con los huesos nasales y cigomáticos

Porción escamosa

Sutura que divide los huesos frontales del cráneo frontal

Sutura frontal

Intersección de huesos frontal y nasales

Nasión

Este hueso forma la pared superior de la órbita

Frontal

Límite angular entre las porciones escamosa y orbitaria del hueso frontal

Borde supraorbitario

Detalle inmediatamente superior al borde supraorbitario, el cual se extiende lateralmente a cada lado de la glabela

Arco superciliar (Cresta)

Los huesos suturales suelen aparecer a lo largo de estas suturas craneales

Lambdoideay temporoparietal

Forma y localización de pterión

Unión del ala mayor del esfenoide, porción escamosa del tmporal, huesos frontal y occipital. Se encuentra sobre la división anterior de la arteria meninges media

Forma y localización de lambda

Punto de unión de las suturas lambdoidea y sagital

Forma y localización de bregma

Unión de las suturas coronal y sagital

Forma y localización de vertex

Punto superior del neurocráneo, en la línea media con el cráneo orientado en posición anatómica (orbitomeatal de Frankfort)

Forma y localización de asterión

Forma de estrella; localizado en la unión de las suturas lambdoidea, occipitomastoidea y parietomastoidea

Forma y localización de glabela

Prominencia lisa más pronunciada en hombres; sobre los huesos frontales, superior a la raíz de la nariz parte de la frente con proyección más anterior

Forma y localización de inión

Punto más sobresaliente de la protuberancia occipital externa

Forma y localización de nasión

Punto del cráneo donde se encuentran las suturas internasal y frontonasal

Otra forma de llamar a los huesos cigomáticos es esta

Malares

Ubicación de los huesos cigomáticos

Lados inferolaterales de las órbitas y descansan sobre los maxilares

Huesos con los que se articulan los cigomáticos

frontal, maxilares, esfenoides y temporales

Sutura que une a los maxilares

Sutura intermaxilar

Los maxilares forman esta parte de las órbitas y rodean esta estructura

Borde infraorbitarios medialmente y rodean a la abertura piriforme

Inferiormente a los segundos premolares mandibulares se encuentra este foramen

Forámenes mentonianos

Estructuras que pasan por los forámenes mentonianos

Nervios y vasos mentonianos

Estructura inferior a la sínfisis mandibular que forma la prominencia del mentón

Protuberancia mentoniana

Estructuras que forman la cara lateral del cráneo y sus principales caraterísticas

Neurocráneo y viscerocráneo;


sus características más relevantes son:



a) NEUROCRÁNEO: la fosa temporal, el poro del meato acústico externo y el proceso mastoides



b) VISCEROCRÁNEO: la fosa infratemporal, el arco cigomático y caras laterales del maxilar y mandíbula

Límites de la fosa temporal

Superior y lateralmente: líneas temporales superior e inferior


Anteriormente: Huesos frontal y cigomático


Inferiormente: arco cigomático

El borde superior del arco cigomático corresponde a:


Límite inferior del hemisferio cerebral

Distancia que se encuentra pterior superiormente al punto medio del arco cigomático el pterión

3-4 cm

Entrada al meato acústico externo el cual conduce a la membrana timpánica

Poro del meato acústico externo

El proceso mastoides es __________________ al poro del meato acústico

Posteroinferior

Esta proyección ósea se encuentra anteromedialmente al proceso mastoides

Proceso estiloides del huesotemporal

El Occipucio está formado por:

Partes de los huesos parietales, hueso occipital y porciones mastoides de los huesos temporales

Sutura que suele apreciarse como una depresión en las personas vivas

Lambda

Estructura que forma la cara posterior del cráneo

Occipucio (porción escamosa del hueso occipital)

Esta estructura desciende desde la protuberancia occipital externa hacia el foramen magno

Cresta occipital externa

Esto nos marca el límite superior del cuello. Se extiende lateralmente desde cada lado de la protuberancia externa

Línea nucal superior

El vértex está próximo al punto medio de esta sutura

Sagital

La base del cráneo está formada por:

Porción inferior del neurocráneo y del viscerocráneo a excepción de la mandíbula

Cómo está formado el paladar duro

Por los procesos palatinos del hueso maxilar anteriormente y por las láminas Horizontales de los huesos palatinos posteriormente

El borde libre posterior del paladar duro se proyecta como este detalle

Espina nasal posterior

Localización del foramen incisivo

Posterior a los dientes incisivos centrales, y este abre paso al conducto incisivo

Estructuras vasculonerviosas que pasan por los forámenes incisivos

Nervios nasopalatinos

Hueso que separa a las coanas

Vómer

Partes óseas que en conjunto forman el proceso pterigoides del esfenoides

Láminas medial y lateral del esfenoides

Constituye al arco alveolar

El reborde en forma de U deformado por el borde libre de los procesos alveolares maxilares derecho e izquierdo

Como está conformado el esfenoides

Un cuerpo y tres pares de procesos: alas mayores, alas menores y procesos pterigoideos

Proyección lateral desde las caras laterales del cuerpo del esfenoides

Alas menores

Proyecciones del esfenoides que se extienden inferiormente a cada lado del esfenoides desde laa unión del cuerpo y alas mayores

Procesos pterigoides

Detalle óseo que está situado medialmente a la espina del esfenoides, inferiormente a la unión del ala mayor del esfenoides y la porción petrosa del hueso temporal

Surco para la porción cartilaginosa de la tuba auditiva (faringotimpánica)

Ubicación de las fosas mandibulares

Depresiones a cada lado de la porción escamosa del hueso temporal

Hueso con el que se articula anteriormente el occipital

Esfenoides

Donde se encuentra la entrada al conducto carotídeo

Justo anterior al foramen yugular

Estructuras que atraviesan al foramen estilomastoideo y su ubciación

NC VII y arteria estilomastoidea; posterior a la base del proceso estiloides

Detalles que se pueden observar en una vista superior delesfenoides

AMT, AMO, AMinfratemporal, AM, FOS, seno esfenoidal, conducto pterigoideo, foramen redondo, procesos pterigoides y proceso vaginal

La espina del esfenoides, el gancho del proceso pterigoides, incisuras pterigoides y fosa escafoidea se pueden observar en esta vista

Vista posterior